Inicio
Quiénes Somos
Historia
Misión
Estatutos
Reglamento
Presidentes de la Unión
Directorio Unión
Revista
Enviar Artículo
Agenda
Unión al Día
Opinión
Filial Valparaíso
Contáctenos
Buscar en este sitio:
Artículos Columna de Opinión
Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
> PODER JUDICIAL Y DERECHOS HUMANOS
Señala Multigremial de Militares y Policías (R), FACIR: “Presidente de la Corte Suprema omite en sus afirmaciones sobre Poder Judicial y DD.HH que en los procesos llevados en estos 30 años se han violado los Derechos de los Acusados”
13/02/2019 - 16:47
> VENEZUELA: LA ENCRUCIJADA DE BACHELET
La presión para que la exmandataria -hoy alta comisionada de DD. HH. de la ONU- visite Venezuela no ha parado- En marzo Bachelet debe entregar un reporte oral ante el Consejo de DD. HH. de Naciones Unidas sobre la situación en Caracas, la que podría ser su primera intervención sobre el régimen de Maduro
04/02/2019 - 17:09
> FREI
Columna de Ascanio Cavallo, La Tercera, Reportajes,, 02/02/2019
03/02/2019 - 11:18
> FREI: UN FALLO SIN SUSTENTO
Socio Director CN Abogado Adolfo Paúl Latorre/ 03/02/2019
03/02/2019 - 10:58
> ALGO QUE QUIERO DECIR SOBRE EL CASO FREI
Cristián Rillon Fontaine
03/02/2019 - 10:47
> Poder Judicial y derechos humanos
La mayoría de los militares procesados y los actualmente privados de libertad son inocentes, están libres de culpa o exentos de responsabilidad criminal. Todos ellos han sido condenados mediante sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes, y con abierta vulneración del derecho humano a un debido proceso.
23/01/2019 - 09:14
> ESTADISTICA DE DDHH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES.
El 27 de Marzo de 2015 mediante Boletín 8182, informando sobre una simple consulta al Senado, el Pleno de la Corte Suprema, con sus 21 Ministros, informan a los Senadores, que en base a la interpretación del estatuto de Roma, que crea los delitos de lesa Humanidad, NO aplicarán la Prescripción y la Amnistía(Figuras jurídicas vigentes en Chile) a hechos ocurridos hace casi 50 años. Peor aún reconocen que en forma alambicada y artificiosa vía artículo 5 de la Constitución introducen normas condenatorias NO VIGENTES en el país, pues solo rigen de 2009 en adelante.
17/01/2019 - 19:29
> PODER JUDICIAL Y DERECHOS HUMANOS
Haroldo Brito, Presidente Corte Suprema - El Mercurio, Tribuna, 16/01/2019
16/01/2019 - 19:15
1 de 47
››
Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Publica en la Revista >>
Unión al día >>
Agenda >>